Sexología
15424
page-template-default,page,page-id-15424,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Sexología

Sexología

Podemos definir la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad: no es mera ausencia de enfermedad, disfunción o malestar”.  La sexualidad está a favor de la vida, de la comunicación, del placer, de la intimidad y de la necesidad psicológica de formar vínculos que tenemos los seres humanos. Cada día hay más evidencia empírica de los beneficios generalizados de tener una práctica sexual saludable; y ello sin olvidar los reportados en la experiencia íntima de cada cual.

“10 Beneficios del sexo para la salud: Fortalece el sistema autoinmune, reduce el riesgo de ataque cardiaco, fortalece el suelo pélvico, disminuye la presión arterial, protege contra el cáncer, ayuda a descansar, es un ejercicio físico, bloquea el dolor, reduce el estrés y aumenta la libido”

A pesar de lo resaltado en el párrafo anterior, el miedo y la ignorancia han lastrado profundamente el comportamiento sexual; y aún hoy,  siguen haciéndolo.  Es  sabido que la falta de conocimiento sexual es un factor etiológico presente en la mayoría de las disfunciones sexuales que aquejan a mujeres y hombres.  Hay muchos mitos, estereotipos y prejuicios relacionados con la sexualidad que nos impiden disfrutar de la misma de forma plena y satisfactoria. La Sexología es una ciencia aplicada cuya finalidad es velar por la salud sexual desde la prevención y la promoción.  Comprendemos el comportamiento sexual humano desde un enfoque bio-psico-socio-cultural.

“El sexo es una conducta y todas las conductas son modelables”

Los trastornos de índole sexual no sólo son frecuentes sino que, y lo que es mucho más importante, son superados con éxito con una terapia sexual adecuada.  Nos dedicamos al diagnóstico y tratamiento de los trastornos de sexualidad como disfunción eréctil, eyaculación precoz, trastornos del orgasmo masculino, deseo sexual hipoactivo en el hombre y en la mujer, aversión al sexo y trastorno de la excitación sexual en la mujer, vaginismo, dispareunia, anorgasmia femenina, trastornos de la sexualidad relacionados con la enfermedad crónica, parafilias…  Si padeces alguno de estos trastornos,  te animamos a que dejes de sufrirlo en silencio y des el paso ya;  cuenta con ayuda profesional especializada.

“La sexualidad nos acompaña toda la vida, aunque se manifieste de diferentes formas a lo largo del ciclo vital”

A veces no padecemos ninguno de los trastornos referidos anteriormente, pero nuestra sexualidad simplemente no es lo todo lo satisfactoria que nos gustaría o querríamos mejorarla.  También en eso te podemos ayudar.

“El músculo sexual más potente es nuestro cerebro y el mejor afrodisíaco, el amor”

No esperes más

Déjate ayudar

Contáctame y hablamos

He leído y acepto la Política de privacidad y de Cookies

document.addEventListener('wpcf7mailsent', function( event ) { location = 'https://carmenperezpsicologa.es/gracias/'; }, false );