Terapia Individual
15422
page-template-default,page,page-id-15422,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Psicoterapia Individual

Psicoterapia Individual

La vida es muchas cosas y conlleva problemas.  Nos esforzamos por evitarlos, pero a veces son inevitables.  Rehuimos el dolor, el sufrimiento.  El sufrimiento tiene un carácter mental, ruidoso y con una fuerte carga de mensajes dañinos.  No tenemos por qué sufrir.  Detrás de nuestras emociones, están nuestros pensamientos y son ellos los responsables de cómo nos sentimos.  Albergamos multitud de pensamientos automáticos, de esquemas y de creencias irracionales que son disfuncionales y que lejos de ayudarnos a vivir mejor, nos esclavizan; pero podemos cambiarlos. Darse cuenta de esto último, aceptarlo y llevarlo a cabo no es fácil; ahora bien, cuando lo consigues, es eficaz y duradero.

Podemos definir la psicoterapia como un tratamiento ejercido por un profesional autorizado, que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver problemas humanos en el contexto de una relación profesional.

“La terapia psicológica ha de ser liberadora”

Hay muchas cosas en nuestra vida que no podemos cambiar, pero sí otras;  entre ellas los recursos y habilidades de afrontamiento psicológicos de que dispongamos.  La psicoterapia es orientación, dotación de recursos y desarrollo de capacidades de la mano de un profesional. El proceso de terapia se diseña no para cambiar a los pacientes sino para ayudarles a que se cambien a sí mismos.

“Si quieres cambiar algo, cambia tú”

Además cuando tú cambias tus comportamientos, se producen cambios en los comportamientos de los otros.  Eso es lo que se llama interdependencia conductual.

La vida es aprendizaje y conocimiento de uno mismo. Si te conoces, podrás comprender “tus razones que tu razón no entiende”, el por qué de tus comportamientos, tus miedos, tus ansias y motivaciones.  A veces pensamos que hay aspectos de nosotros mismos que, a pesar de que no nos gustan,  no podemos cambiar; “que es que somos así”.  Pero sí es posible;  la mayor parte de nuestros comportamientos son el resultado de un proceso de aprendizaje sobre el que podemos intervenir.   Siempre,  y todos, podemos mejorar.  Esto es fundamental para saber vivir y ser feliz.  Facilitar el proceso de conocimiento de uno mismo y de crecimiento personal es otro cometido de la psicoterapia.

“No puedo ser más alto, pero puedo ser mejor”

En el proceso de la vida padecemos pérdidas (de seres queridos, de salud, de trabajo, de capacidades,..), rupturas, crisis, a veces sucesos vitales traumáticos y en relación con ello podemos padecer trastornos afectivos (depresión, trastorno bipolar, distimia,…), tratornos de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo,..); trastornos relacionados con sustancias, trastornos de la conducta alimentaria…; siendo el abordaje de los mismos otro de los campos de trabajo específicos de la psicoterapia.

“Déjate ayudar”.

No esperes más

Déjate ayudar

Contáctame y hablamos

He leído y acepto la Política de privacidad y de Cookies

document.addEventListener('wpcf7mailsent', function( event ) { location = 'https://carmenperezpsicologa.es/gracias/'; }, false );