Carmen Pérez Psicóloga Sexóloga | Las 7 formas de decir adios a la ansiedad
16056
post-template-default,single,single-post,postid-16056,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Decir adios a la ansiedad

Las 7 formas de decirle adiós a la ansiedad.

Tod@s en algún momento de nuestra vida podemos sentir ansiedad ante un problema o una situación novedosa, o sobre la que dudamos de nuestros recursos de afrontamiento; pero esto no es lo mismo que el trastorno de ansiedad generalizada. Aprendamos a diferenciarlos y algunas pautas para tratarlo.

La ansiedad es la respuesta emocional (sentimiento de malestar/inquietud o síntomas somáticos como tensión, aceleración, náusea, diarrea u otras molestias abdominales) que acompaña a la anticipación de un peligro o desgracia futuros ya sean internos o externos.

La ansiedad suele ir acompañada de preocupación en forma de cadena de pensamientos sobre el peligro o desgracia futuros.

En las personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG),  las preocupaciones son más frecuentes, duraderas, intensas y difíciles de controlar que en población normal.

 

Otra característica es que el foco de preocupaciones de personas con TAG cambia repetidamente; es decir, pasa de una preocupación a otra.

¿Y qué podemos hacer ante tal acompañante?  Pues,  te sugiero a continuación algunos TIPs, que espero puedan serte de ayuda.

  1. Pon atención a tus preocupaciones y diferencia las que atañen a problemas actuales de las que tienen que ver con situaciones hipotéticas. Date cuenta de que estas últimas no existen todavía y puede que no existan NUNCA.
  2. Desarrolla la tolerancia a la incertidumbre, exponiéndote gradualmente a la misma.
  3. Revalúa la utilidad de preocuparte. ¿Estás segur@ de que preocuparte te sirvió en alguna ocasión antes?  Identifica las creencias sobre la utilidad de cada preocupación específica; no de preocuparte en general.
  4. Entrénate en la habilidad de resolver problemas para tus problemas actuales; en definitiva: ocúpate de ellos.
  5. Exponte en imaginación a las situaciones hipotéticas; acabarán no dándote tanto miedo.
  6. Practica técnicas de relajación y de activación del sistema nervioso parasimpático. Recuerda que la respiración es una de las puertas a la relajación, y que no se pueden dar a la vez dos estados fisiológicos contrapuestos; es decir, que o estamos ansios@s o relajad@s.
  7. No alimentes la cadena de pensamientos de la preocupación. Atiéndelos brevemente, acéptalos y déjalos pasar. No somos responsables de los pensamientos que vienen a nuestra mente, pero sí de los que se quedan.

 

Y una vez puestas en marcha las sugerencias anteriores, no estaría de mas que te dirigieras a la ansiedad y le dijeras que gracias, gracias por su interés y preocupación; pero que ya te ocupas tú…

Y si el problema persiste, permítete recibir ayuda profesional. ¡Vamos!

2 Comentarios
  • eva maria
    Publicado a las 18:51h, 29 marzo Responder

    sugerencias mu importantes para llevar el timón de nuestras vidas!!!

    • Carmen Perez Rojas
      Publicado a las 18:18h, 30 marzo Responder

      Muchas gracias Eva por tu comentario. Me satisface que estas sugerencias puedan serte de utilidad

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

document.addEventListener('wpcf7mailsent', function( event ) { location = 'https://carmenperezpsicologa.es/gracias/'; }, false );